Hay libros que te hacen olvidar todo lo que tienes alrededor, libros en
los que te metes tan dentro que todo lo demaś acaba por desaparecer. El
Palacio de la luna es sin duda alguna uno de esos libros. La primera vez
que lo leí fue hace muchos, muchísimos años. Fue mi primer libro de
Auster y fue por esta historia por la que me enganché a su autor. Ahora,
gracias al reto de Isi y al de Meg lo he vuelto a leer, pero en versión original,
una espinita que tenía clavada desde hacía tiempo.
Marco Stanley Fogg es un chaval, estudiante en la universidad de
Columbia en Nueva York, que jamás ha conocido a su padre y cuya madre
muere atropellada por un autobús, quedándose solo con la compañía de su
tío Víctor, un músico de jazz que al morir le deja un clarinete y un
montón de cajas llenas de libros, que Marco va vendiendo poco a poco,
después de leerlos, para poder sobrevivir. Marco se va dejando de tal
manera que acaba viviendo en Central Park, durmiendo en cualquier esquina
y comiendo las sobras que encuentra por las papeleras hasta que le
salvan uno de sus amigos, Zimmer, y Kitty Woo, la chica china con la que
mantendrá una relación. Y hasta aquí puedo o quiero contar porque lo
que pasa luego es mejor que lo descubra cada cual por sí mismo.

Moon Palace es un libro que alguna vez hay que leer, sea en versión
original o traducido, de hecho yo lo aconsejaría como uno de los primeros libros
que hay que leer de Auster, porque está allí toda su esencia, y porque
engancha de tal manera que te pide leer más del autor. Una historia de esas que te hace perder la noción del tiempo, olvidar todo lo que hay a tu alrededor.
Se nota que me gusta, a qué sí.
Título: Moon Palace
Autor: Paul Auster
Editorial: Faber and faber
Idioma: inglés
ISBN: 05711686639
Pgs: 307
Reto: Keep calm and read 10 books in English; reto 2013 Paul Auster
Valoración: A mí me ha encantado.
En cuanto he leído que uno de los personajes se llamaba Zimmer, he pensado automáticamente en David Zimmer, el protagonista de "El libro de las ilusiones" de Auster. ¿Y sabes qué? ¡Es que es el mismo personaje!
ResponderEliminarVaya cosas tiene este hombre :D
genial la resdeña, lo tengo pendiente de lectura, ya te he enlazado, gracias por participar. Un abrazo.
ResponderEliminarNo he leído El libro de las ilusiones (o por lo menos creo que no), pero Auster hace de esas. En el Palacio de la luna cuenta como Zimmer está siempre pendiente del correo porque su novia se ha ido a otro país y está esperando noticias de ella. Resulta que en El país de las últimas cosas la prota es Anna Blumme (la novia de Zimmer) y le cuenta en una carta lo que pasa en ese país. Vaya, me parece que me han entrado ganas de leerlo otra vez :)
ResponderEliminarUn beso
Gracias a ti por el reto, Meg. Ha sido todo un placer :)
ResponderEliminarPues sí, de lo mejorcito de Auster , que es como decir que es una muy buena lectura.
ResponderEliminarLo que siempre me he preguntado es que nivel de dominio del inglés hay que tener para valorar literariamente una obra en su justa medida, es decir ¿puedes ser capaz de disfrutar más en versión original que en castellano una lectura como ésta?
Un abrazo (como puedes ver, te he encontrado, jeje)
Pues sí que se ha notado, sí :))
ResponderEliminarYo lo leí, pero no fue en una época buena para este libro, porque no me dejó mucha huella y veo que a todos los lectores les encanta. Leí primero El libro de las ilusiones, y desde ese, los demás no me han parecido "para tanto", no sé; será que fue mi primer Auster y me impresionó...
En todo caso, no descarto una relectura.
Pero en español, que no soy tan valiente como tú ;)
No lo sé, Sese, no sé si puedes ser capaz de disfrutar más en versión original que en castellano. Obviamente siempre te pierdes alguna cosa, dependiendo del nivel que tengas, más o menos, pero en las traducciones también se pierden cosas, incluso en las que son muy buenas.
ResponderEliminarQué bien que me hayas encontrado. Ya te he puesto en el lateral para poder visitarte desde aquí, que el otro blog lo tengo un poco abandonado y casi ni me acerco a él.
Un abrazo :)
No a todos nos tienen que gustar las mismas cosas ni los mismos libros, Isi, y esa diversidad a mí me parece enriquecedora e interesante. Te tengo que agradecer el hecho de que me hayas empujado a leer en inglés, que yo soy muy vaga para esas cosas y ya me vale :).
ResponderEliminarPor cierto, a ver si me apunto al sorteo de tu blog, nunca me he apuntado a ninguno porque no sé muy bien cómo se hace, a ver si lo consigo :)