Pere Cervantes es escritor policia (o viceversa) que también ha sido observador de paz en las misiones de Kosovo y Bosnia para Naciones Unidas. Nació en Barcelona en 1971 y ha escrito varios libros, entre ellos No nos dejan ser niños, cuyo título está sacado de una canción de Raphael. Y hasta aquí las notas autobiográficas, más que nada para resaltar que yo no tenía ni idea de que existía (tampoco es que sea raro que yo no conozca a un autor), pero que ahora ya le pongo, no sólo nombre sino también cara.
Me encontré con su libro por casualidad y me ha impresionado favorablemente a pesar de que el hecho de que la policía encargada del caso tuviese un crío de cuatro meses, un marido capullo bastante ausente y una suegra de lo más problemática me echase un poco para atrás porque de alguna forma me esperaba que todos estos elementos interfiriesen mucho en el caso ya que, anteriormente, me he encontrado con novelas policiacas en las que el tema materno-familiar está tratado de una forma que a mí no me convence y ocupa demasiadas páginas para mi gusto. Pero, oh sorpresa, todo lo contrario, me parece que en este caso le dan un toque original y distinto.
La historia está ambientada en Menorca y por eso y porque la acción transcurre entre el lunes nueve de septiembre y el lunes, 24 de septiembre he decidido utilizarlo para la yincana criminal en el apartado La acción transcurre principalmente en verano.
¿El argumento? María Médem vuelve de una baja maternal para enfrentarse a un asesino en serie que va matando a mujeres de alrededor de sesenta años. Todas las escenas del crimen tienen varios puntos en común: un olor fuerte a hierbabuena, la misma canción de Raphael de fondo y un sobre de azúcar con un refrán escrito en él. Pero los crímenes no son los únicos problemas a los que se enfrenta María: las ausencias de un marido que pasa medio mes en Shangai (y que lleva una doble vida), la dificultad para dejar al niño con alguien cuando tiene que trabajar más de la cuenta, la presencia de su ex-amante, Roberto Rial, con quien le tocará trabajar, y la aparición de su suegra, con la que no se lleva nada bien, que decide instalarse en su casa sin previo aviso y hacerle la vida imposible hacen que a María se le complique la vida más de lo deseable y tenga que apañárselas para sobrevivir. Lo más interesante es que su suegra, Amparo García, adicta a los refranes, a la hierbabuena y a Raphael, se comporta de manera realmente extraña por lo que María la pone en su punto de mira como principal sospechosa de los crímenes.

Luego está la manera de contarlo todo. Dividida en tres partes: Veni, Vidi y Vinci, te engancha porque es original y fresca y en cierta manera cuesta dejar de leer porque quieres saber como va a acabar todo el asunto. Eso sí, el asesino es muy predecible, pero no por ello deja de ser interesante.
También está la ambientación. Yo nunca he estado en Menorca, pero vamos, no me ha costado mucho imaginar lo que me va describiendo el autor: tanto calles como paisajes idíicos, especialmente Cala Murtar donde vive Galvan, el maestro de María, que ha sufrido la pérdida de su mujer y no se encuentra en su mejor momento.
Quizá a los lectores de novela negra habituales les pueda parecer un tanto ligerita. No es de esas novelas que te rasgan en dos o te dejan sin aliento e inlcuso puede que haya personas a las que les pueda parecer simplona por el tipo de personajes y la mezcla suegra-Raphael, pero en mi opinión no está nada mal, es muy entretenida, que supongo que ha sido uno de los objetivos al escribirla y tiene un toque distinto (¿a quién se le ocurre poner una canción de Raphael como banda sonora de un asesinato?). Yo, la verdad, es que disfruté mucho leyéndola.
También está la ambientación. Yo nunca he estado en Menorca, pero vamos, no me ha costado mucho imaginar lo que me va describiendo el autor: tanto calles como paisajes idíicos, especialmente Cala Murtar donde vive Galvan, el maestro de María, que ha sufrido la pérdida de su mujer y no se encuentra en su mejor momento.
Quizá a los lectores de novela negra habituales les pueda parecer un tanto ligerita. No es de esas novelas que te rasgan en dos o te dejan sin aliento e inlcuso puede que haya personas a las que les pueda parecer simplona por el tipo de personajes y la mezcla suegra-Raphael, pero en mi opinión no está nada mal, es muy entretenida, que supongo que ha sido uno de los objetivos al escribirla y tiene un toque distinto (¿a quién se le ocurre poner una canción de Raphael como banda sonora de un asesinato?). Yo, la verdad, es que disfruté mucho leyéndola.
Así que si queréis pasar un rato agradable, leyendo una novela original con crímenes y suegra incluída, ya sabéis lo que tenéis que hacer. Al fin y al cabo, no todo es idílico en Menorca.
Título: No nos dejan ser niños
Autor: Pere Cervantes
Editorial: B
ISBN: 9788490198308
Pgs: 234
Kindle.
No se que haré.He visto buenas y males reseñas.Y como yo soy muy del género, igual como comentas,me sabría a poco.
ResponderEliminarUn beso
Es una novela policiaca que no está mal. De hecho, he leído algunas con más fama que me han gustado bastante menos. Pero eso es tan personal...
EliminarBesitos :)
No la descarto. Me parece que no es una novela policiaca al uso. Es probable que me anime con ella. Un beso.
ResponderEliminarYo creo que es entretenida. A ver qué te parece a ti si la lees.
EliminarBesos :)
Me pasa como a Inés, he leido buenas y malas criticas. En un prinicipio ya tengo las islas cerradas para la Yincana, pero la verdad es que no descarto hincarle el diente más adelante, en verano, si es entretenida (aunque a mi me pueda parecer ligera). Besos
ResponderEliminarPara verano es perfecta :)
EliminarBesos
Me he cruzado varias veces con esta novela en la red, pero hasta ahora no había leído ninguna reseña. Me gusta lo que cuentas, a pesar de que pueda tener un desenlace predecible. ¡Lo mismo yo me llevo la sorpresa! Tomo nota. ¡Un abrazo!
ResponderEliminarA ver qué te parece. Besos :)
EliminarEs la segunda reseña que leo de esta novela y no me importaría leerla. No todos los autores son rotundos en su primera novela, sobre todo en novela negra y, en caso de que este sea un inicio de una saga, es un acicate más para leerla y ver su posible evolución. De momento, lo que comentas sobre la novela que me gustado mucho.
ResponderEliminarUn beso.
Yo creo que es más policiaca que negra, aunque esto de etiquetar se me da bastante mal. A mí me ha parecido muy entretenida y la prota me ha gustado, no me ha parecido empalagosa.
EliminarBesos :)
Me parece bastante original...habrá que leerla!
ResponderEliminarOriginal es :)
EliminarBesos
Es un genero que me apasiona, y que me parezca ligerita no es un buen adjetivo para mi gusto, pero el tema de las islas no lo llevo muy bien así que igual le hago un hueco
ResponderEliminarSe lee en un pispas. Si andas pillada de tiempo con lo de las reseñas isleñas, te va a venir genial.
EliminarBesos :)
Ya he leído en esta Yincana otra reseña de esta novela y, aunque en esa ocasión no la tome en cuenta, después de tu exposición no la descarto.
ResponderEliminarBesos
Si es que la lees, a ver qué te parece.
EliminarBesos :)
Pues al principio pensaba que, como dice Carmina, la novela podría ser más ligerita, pero no la veo mal, creo que es de mi estilo, negra pero no demasiado
ResponderEliminarUn beso
Con ligerita me refiero a que no tiene ese ambiente asfixiante de otras novelas y que tampoco es durísima. Es muy entretenida.
EliminarBesos :)
Parece que no es un novelón, pero se ve bastante entretenida. No me importaría leerla.
ResponderEliminarBesotes!!!
Se deja leer muy bien :)
EliminarBesitos
Hola Cova era una de mis posibles para la yincana con tu opinión favorable sube puestos a ver al final me animo con su lectura. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarViene bien para unas cuantos apartadods de la yincana y no es muy larga. Se puede aprovechar mucho.
EliminarBesos :)
La verdad es que me parece muy interesante, sobre todo por este toque de realidad que tiene. Me la apunto. Gracias por la recomendación.
ResponderEliminarbesos
Por supuesto, si participas en la Yincana, creo que te valdría "El caso Telak" para la novela europea que no es alemana, escandinava, francesa o italiana.
Eliminarsaludos
A ver qué te parece.
EliminarYa te dejé en tu blog el comentario sobre El caso Telak :)
Besos
Pues como es cortita no me importaría leerla, así que me la apunto y la busco,
ResponderEliminarUn beso
Qué la disfrutes si la lees.
EliminarBesitos :)
¡Hola!
ResponderEliminarPues le voy a echar un vistazo porque me llama bastante la atención.
Besitos!
A ver qué te parece :)
EliminarBesos
No conozco al autor, así que me apunto la novela, si no puede ser ahora para la Yincana. Tomo nota para más adelante. Besinos.
ResponderEliminarYo tampoco lo conocía, pero es lo que tiene la yincana, te hace descubrir nuevos autores y nuevos títulos :)
EliminarLa tengo en el kindle así que supongo que tarde o temprano la leeré.
ResponderEliminarBs.
Ojalá la disfrutes, Angela
EliminarBesos :)