Mostrando entradas con la etiqueta Relatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Relatos. Mostrar todas las entradas

08 enero 2016

Crímenes que no olvidaré (Alicia Giménez Bartlett)

Cocido, el tipo estaba cocido. No quiero decir cocido o frito en el sentido coloquial de muerto, me refiero a cocido de verdad, cocinado, como pueda estarlo una langosta a la americana o un pollo a la papillote. Muerto también estaba, naturalmente, pero uno puede morirse de muchas maneras y, ésta era realmente inusual.


Esta es la primera vez que me tropiezo con Alicia Giménez Bartlett. La vi en el escaparate de una librería y algo de la portada me llamó la atención lo suficiente para pedirlo por mi cumpleaños. No tenía ni idea de lo que había en el interior y me ha sorprendido no encontrarme con una novela sino con un libro de relatos. Nueve para ser exactos. Todos con dos puntos en común: un crimen y la pareja que investiga los casos. 

Por lo visto, Alicia Giménez Bartlett ha escrito muchísimos libros entre los que se encuentra un Premio Nadal de Novela, Donde nadie te encuentre. Y no son pocas las novelas dedicadas a los protagonistas de estos relatos: la inspectora Petra Delicado y el subinspector Garzón, entre los que hay una relación (no de tipo amoroso) realmente interesante.

Petra Delicado es la que va narrando en primera persona cada uno de los relatos. Son historias breves en las que se resuelve un caso. Hay desde un asesinato múltiple de varias chicas de alterne en su piso, hasta el asesinato de un guardia de discoteca insoportable en la sauna de un gimnasio.  

Uno de los puntos más interesantes del libro es la relación que existe entre Petra y el subinspector, una relación llena de humor,  que a mí me ha enganchado lo suficiente como para querer profundizar más en ella. Por un lado está Petra, que me recuerda un poco a mí en lo contradictorio de su carácter y en ese punto de asociabilidad; por otro, está Fermín, que ejerce de contrapeso que equilibra la balanza. 

El estilo de la autora me ha parecido fresco, ágil y sencillo. Algunos diálogos entre Petra y Fermín Garzón son muy divertidos, lo que le da un toque. Todo resulta muy natural, los personajes, la relación entre ellos, las cervezas en La jarra de Oro... Lo cierto es que me he quedado con ganas de más, así que lo que haré es empezar por el principio para irlos conociendo poco a poco.  

Título: Crímenes que no olvidaré
Autor: Alicia Giménez Bartlett
Editorial: Destino
ISBN: 9788423348831
Pgs: 363

27 mayo 2015

Pulp Faction (Mark Brandon "Chopper" Read)

Mark Brandon Read, más conocido como Chopper es el ex-convicto que vende (o ha vendido) más libros en toda Australia. Se pasó más de la mitad de su vida en la cárcel (ya murió en 2013 de cáncer) y entre sus logros personales se encuentran  el robo a narcos, la tortura y el secuestro y homicidios varios. Pero no creais, también tenía su corazoncito y de hecho se ganó el apodo de Chopper por proteger a los más débiles e indefensos.

Resulta que a este señor le dio por escribir y tuvo éxito. La serie de libros de la que está sacado el que he leído yo empezó siendo autobiográfica. Esta quinta entrega es la primera en la que escribe ficción basada en sus experiencias personales y uno (esto lo pone más o menos en la descripción del libro) no puede dejar de preguntarse al leer hasta qué punto es real o es ficción, lo que da un poco de miedo.

En Pulp Faction nos encontramos varios relatos: Revenge of the rabbit kisser, Goodbye Chicka Charlie, Message in a bottle (esta tiene un principio muy fuerte), The shoe shop men y The hand man. Todos violentos hasta la médula y aunque con distintas historias los personajes van y vienen de uno a otro y acaban apareciendo en todos aunque sea de pasada. Y es que el mundo criminal de Australia es como un pañuelo y al final todos se conocen entre ellos.

No os voy a contar de qué van todos los relatos pero más o menos os cuento el primero y así os hacéis una idea: Revenge of the rabbit kisser nos narra la historia de Mickey Van Gogh, al que apodan el loco, desde que era un niño de 14 años. Mickey es el jefe de una banda de chavales en Collingwood que se compone de Lord Byron, Fatty Phillips y los hermanos Pepper (Leon y Deon). Nada más empezar la historia Mickey le lleva a su banda a Richmond, que está en la otra punta de la ciudad, para volarle la cabeza a Normie Cotton (y a todo aquel que está con él) por haberle intentado quitar el dinero a Raychell, una chica de 17 años, hermana de Byron que se prostituye desde que su padre abusó de ella con diez años. A partir de ahí, y a medida que pasan los años, Mickey consigue hacerse con el control del narcotráfico y prostitución de la zona a base de cargarse a todo el mundo.

Toda una historia contada de una manera dura y gráfica, plagada de nombres como Mad Mickey, Johnny Go-go, Tiger Tommy o Crazy Raychell,  llena de gente que está puesta hasta arriba de speed o de lo que sea y que no duda un segundo en matar, torturar, traicionar, prostituírse o delatar a su mejor amigo. Policía incluída.

La forma de contar los relatos es muy gráfica, sin escatimar en detalles, y a veces hasta tiene un toque de humor e incluso una de ellas tenía un toque Poe. De todas formas, miedo me da pensar que, de alguna manera, lo que escribe está basado en sus propias experiencias porque es muy, pero que muy violento. En todas las historias unos se matan a otros y otros a unos, la gente se cambia de bando, las chicas o bailan en bares de striptease o son prostitutas (también hay alguna que  va a la uni, todo hay que decirlo, pero que para pagársela o baila en bares de striptease o es prostituta) y, por supuesto, van armadas y  se tiran a todos los de la banda. Un diálogo típico: Oye, crazy Mike, ¿te importa que me lo haga con tu chica? ¿no estás enamorado de ella, no? No, qué va. Tíratela. Yo solo estoy con ella por el sexo, puedes hacer lo que quieras.

En cuanto al inglés, a veces me perdía con los nombres y aunque me imaginaba los significados de algunas palabras por el contexto he aprendido un montón de slang. Gook y slope que es una manera que tienen peyorativa de llamar a los asiáticos jacks, que es una forma de llamar a los polis típica en Inglaterra y Australia, moll, que es un sinónimo de prostituta o spook, que es gente de la India, por ejemplo.

Os dejo una foto del autor para que os hagáis una idea de cómo era él y si os digo la verdad, aunque no creo que sea un autor que vuelva a leer, las historias me han parecido bastante interesantes.





Título: Pulp Faction
Autor: Mark Brandon "Chopper" Read
Editorial: Momentum
ISBN: 9781743340042
Pgs: 216
Kindle.

12 abril 2015

Nadie vale más que otro (Lorenzo Silva)

En Nadie vale más que otro  los protagonistas son la pareja de la guardia civil formada por  Rubén Bevilacqua y Virgina Chamorro, pero a diferencia de los otros libros que he leído protagonizado por ellos este se compone de cuatro historias diferentes que tienen como punto común en que las cuatro ocurren en verano.

Por si alguien no conoce a Vila y Chamorro, él es un psicólogo metido a guardia civil con pocas ganas de ascender porque lo de mandar no le interesa demasiado, que, además,  muestra muchísimo respeto por la gente con la que trata. Su compañera, Virginia Chamorro, es una mujer fuerte, aunque un tanto reservada o tímida, que de algún modo le complementa.

En la primera historia, Un asunto rutinario, Vila y Chamorro tienen que lidiar con el  asesinato de un hombre relacionado con el narcotráfico. La segunda, Un asunto familiar,  trata de la violación y asesinato de una niña de doce años en la que los tres principales sospechosos son sus tres tíos por parte de padre. La tercera, Un asunto conyugal, tiene como tema central los malos tratos: tras el asesinato de una mujer, el principal sospechoso es el marido, ya que, entre otras cosas tenía denuncias por malos tratos. Y por último, Un asunto vecinal, que une las relaciones entre vecinos, siempre tan complicadas, con la xenofobia.

El título del libro, Nadie vale más que otro, es una frase que suelta Vila en el primer relato refiriéndose al hecho de que para él todos los muertos son iguales, independientemente de su clase social o de si son conocidos o no. Algo que le caracteriza bastante. Lo cierto es que si hay una característica que nos hace a todos iguales es la muerte, desde luego. Las cuatro historias, por supuesto, están narradas por él, con esa manera tan peculiar que tiene de utilizar el lenguaje. Son historias entretenidas en las que creo que lo más importante no es la resolución del crimen. Los asuntos que trata son muy cotidianos, por desgracia, de los que nos podemos encontrar cada día en cualquier noticia del periódico.

Me ha gustado especialmente el segundo, aunque en cierta manera es el más fuerte por el tema que trata, pero hasta el final, aunque Vila y Chamorro ya saben quién es el asesino, tú no tienes ni idea, a pesar de que mencionan su apellido, así que Silva logra mantener la incertidumbre en el lector de una manera realmente sencilla, pero ingeniosa.

Un libro con cuatro relatos muy entretenidos, con el estilo de Lorenzo Silva, en el que descubrimos un poquito más de esta pareja de la Guardia Civil, que seguro  gustan a todos los seguidores de Vila y Chamorro a pesar de que son casos cortitos en los que la investigación no tiene tanta importancia.

Título: Nadie vale más que otro
Autor: Lorenzo Silva
Editorial: Destino
ISBN: 9788423344567
Pgs: 216
Préstamo digital.

16 septiembre 2013

Yo, Robot (Isaac Asimov)

LAS TRES LEYES ROBÓTICAS

1. Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar que un ser humano sufra daño.

2. Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto cuando estas órdenes están en oposición con la primera Ley.

3. Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no entre en conflicto con la primera o segunda Leyes.

Manual de Robótica
56ª edición, año 2058


La primera vez que leí Yo, Robot de Isaac Asimov tendría alrededor de 14 años. Era un autor que a mi padre le gustaba bastante y tenía unos cuantos libros suyos en casa. Este fue el primero que leí de él y durante un tiempo se convirió en mi libro favorito. En Yo, Robot se cuentan nueve historias en las que los protagonistas son robots que, de alguna manera tienen problemas relacionados con las tres leyes de la robótica. Desde Robbie, el robot niñera, hasta un político acusado de ser androide, pasando por un robot capaz de leer el pensamiento, que miente para agradar siempre (y así no dañar) a todos los humanos que se acercan a él para sacarle información sobre asuntos de su interés.

No voy a decir que me ha gustado tanto como cuando era una niña porque no sería verdad, de hecho, ha sido extraño porque la forma en la que está traducido es un poco de antes, como cuando lees libros de Los cinco o de Los Hollister y algunas veces se me ha hecho hasta raro. Las historias son entretenidas e imaginativas y no está mal, y los robots se convierten, en algunos casos, en seres entrañables, casicasi humanos, pero obviamente no ha sido igual que la primera vez.

Título: Yo, Robot
Autor: Isaac Asimov
Idioma original: inglés
Título original: I, Robot
Traductor: Manuel Bosch Barrett
Editorial: Edhasa
Pgs: 232
ISBN: 84-3500121-0
Valoracion: entretenido
Reto: En busca del autor desconocido (Un autor que le gustaba a mi padre)


25 abril 2013

Cuentos de terror y misterio (Sir Arthur Conan Doyle)

Título: Cuentos de terror y misterio
Autor: Arthur Conan Doyle
Editorial: Alfaguara
Título original: Tales of terror; Tales of mistery
Idioma original: inglés
Traductor: Amando Lázaro Ros
ISBN: 8420429023
Pagínas: 335

Este libro está dividido en dos partes. La primera incluye seis cuentos de terror, de los cuales ya había leído uno; la segunda está formada por siete cuentos de misterio, que casualmente son los mismos que leí en el último libro de relatos de Sir Arthur Conan Doyle, por lo que, en realidad solo he tenido que leer cinco. 
Exceptuando el primero, que no me ha gustado nada porque  cuenta la  historia de un hombre que sospecha que en algún punto del cielo al que se puede llegar en avión existen monstruos y decide investigarlo, pero que en mi opinión está narrado de tal manera que se centra demasiado en el vuelo hasta conseguir aburrir un poco,  los demás son de los que te enganchan porque crean una atmósfera de maldad típica en Poe y en Conan Doyle, de gente fría y calculadora capaz de hacer cualquier cosa por venganza o por conseguir un fin, de seres sobrenaturales que aparecen misteriosamente y en los que solo unas pocas personas creen. 

No voy a contar de qué van los relatos uno por uno, pero sí diré que el conjunto está bien para quién le gusten los cuentos insólitos de miedo o intriga y que, de alguna manera,siempre está bien leer a Sir Arthur Conan Doyle.

05 abril 2013

Historias de intriga y de aventuras (Arthur Conan Doyle)

Título: Historias de intriga y de aventuras
Autor: Arthur Conan Doyle
Editorial: Valdemar
Idioma original: inglés
Título original: Terror and Mistery adventures
Traductor: Amando Lazaro Ros
ISBN: 8477020493
Pgs: 223
Valoración: Para pasar el rato.


Conjunto de relatos que no tienen a Sherlock de protagonista: El tren especial desaparecido, qeu cuenta la historia de un tren que desaparece durante su trayecto sin dejar  rastro; La caja barnizada de negro en la que un hombre con un pasado oscuro y violento guarda un secreto dentro de una caja que jamás deja sola; El hombre de los relojes, que narra un misterioso asesinato a bordo de un tren del que desaparece gente misteriosamente; El médico moreno, en el que un doctor muy respetable muere asesinado; El cuarto de la cerradura lacrada que descubre el misterio que se encierra tras la puerta de una habitación que ha sido sellada; El pectoral del pontífice judio, en el que se resuelve un extraño robo en un museo y así hasta llegar a once relatos en el que una situación de intriga o misterio se soluciona o es explicada.

Cuando se escriben relatos de este tipo es difícil mantener el nivel en todos ellos y esta recopilación no es una excepción. Hay algunos, como los tres primeros, que me han dejado bastante indiferente, no han conseguido atrapar mi atención lo suficiente e incluso me ha parecido que la resolución del misterio no era nada brillante. Otros, sin embargo, me han enganchado desde el principio, bien por la forma en la que estaban narrados, bien porque me parecía que la historia que planteaban era interesante. Uno de los que más me ha gustado es El cuarto de la cerradura lacrada, que aunque tiene un final bastante previsible, mantiene la tensión hasta el final o El pectoral del pontífice judío, bastante entretenido y con una resolución que me ha parecido diferente, pero si tuviera que quedarme con uno, elegiría el último relato de todo el libro, El cuarto de la pesadilla, que narra como un hombre descubre que su mujer le está envenenando para irse con uno de sus mejores amigos y en el que no me esperaba el final para nada.




25 marzo 2013

Little tales of misogyny

Little tales of misogyny es un libro de Patricia Highsmith que contiene 17 historias que tienen en común el hecho de que tratan sobre mujeres a las que se les describe desde un punto de vista nada favorable. Cada historia trata sobre un tipo diferente de mujer: la mojigata, la coqueta, la artista, la ama de casa de clase media, la víctima, la criadora de hijos, la suegra silenciosa, etc. todas ellas, de alguna manera influyen en los demás de manera negativa y provocan asesinatos o los cometen o vuelven locos a los demaś. El libro comienza con The Hand (La mano) cuyo inicio es, cuando menos, impactante: Un joven pidió a un hombre la mano de su hija y la recibió en una caja: su mano izquierda. Algunas de las protagonistas acaban, irónicamente, de una manera distinta a la que querían ser en vida, como la suegra silenciosa que jamás hablaba ni metía ruído para no importunar a su yerno y a su hija y murió montando un gran estrépito; o la evangelista que siempre buscaba el cielo y tuvo un final de lo más terrenal. Otras viven vidas en las que abusan de los demás como Yvonne, la coqueta, que trata mal a todo el mundo y acaba muriendo y sin nadie que vaya a su funeral o la perfecta esposa de cara a la galeria que engaña a su marido constantemente y acaba cometiendo el crimen perfecto. Historias llenas de sarcasmo, con ese toque de humor negro que a mí tanto me gusta y muy fáciles de leer.

Título: Little tales of misogyny
Autor: Patricia Highsmith
Editorial: Penguin Books
Idioma original: Inglés
ISBN: 0140048243
Pgs: 110
Reto: Keep calm and read 10 books in English (3/10)